Introducción a KDE Linux
KDE ha presentado la Alpha de KDE Linux, su nuevo sistema operativo de referencia con base inmutable, actualizaciones atómicas y un foco total en Plasma y las aplicaciones de KDE. La idea: ofrecer una experiencia pulida para usuarios y un entorno predecible para desarrollo y QA.
[TOC]
- ¿Para quién? Testers, devs y usuarios muy entusiastas.
- ¿Qué aporta? Estabilidad, rollbacks rápidos y un stack moderno (Wayland, PipeWire, Btrfs, systemd).
- ¿Apps? Principalmente Flatpak; Snap viene preinstalado como alternativa para apps y herramientas CLI.
¿Qué es KDE Linux?
KDE Linux es la “implementación de referencia” del ecosistema KDE: una distro mantenida por KDE para mostrar Plasma y las apps oficiales en su mejor versión y reducir la variabilidad entre entornos de usuario y de desarrollo. El SO base es inmutable (imagen de solo lectura) y el contenido base se construye con paquetes Arch-based bajo un modelo propio (no es una “Arch tradicional” para el usuario final).
Puntos clave (Alpha)
- Base inmutable: el sistema se entrega como una imagen de solo lectura; evita “mezclas peligrosas” de paquetes.
- Actualizaciones atómicas con hasta 5 imágenes en caché para volver atrás desde el menú de arranque.
- Solo Wayland, audio vía PipeWire, Btrfs como sistema de ficheros y systemd como infraestructura.
- Sin gestor de paquetes del sistema: las apps llegan sobre todo como Flatpak (Discover) y también Snap.
- Herramientas para devs:
kde-builder
, systemd-sysext para overlays en/usr
, y flujos de trabajo alineados con cómo se distribuyen las apps (Flatpak).
Qué funciona hoy (y qué no)
Funciona para uso avanzado: escritorio Plasma diario, instalación/actualización desde Discover o terminal, y rollbacks si algo sale mal.
Limitaciones conocidas (Alpha):
- Secure Boot aún no está soportado.
- GPUs NVIDIA pre-Turing (anteriores a GTX 1630) requieren pasos manuales y no se recomiendan a no expertos.
- Varias aristas con Flatpak/Discover y la infraestructura de QA todavía en maduración.
La Alpha existe para romper lo mínimo posible, reportar y pulir antes de ediciones estables.
Instalación y uso rápido
Requisitos típicos de PC (UEFI, AMD/Intel). Descarga la imagen, instala y… a probar.
Actualizar el sistema:
sudo updatectl update
# reinicia para aplicar
Instalar apps (ejemplos):
# desde Discover (GUI) o Flatpak (CLI)
flatpak install flathub org.kde.krita
flatpak install flathub org.kde.kdenlive
# Snap también está disponible
sudo snap install code --classic
Software especializado (sin tocar la base):
# contenedores de usuario (viene Distrobox/Toolbx)
distrobox create -n devbox -i docker.io/library/debian:stable
distrobox enter devbox
# Homebrew en $HOME (avanzado; ojo con Python y kde-builder)
bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/HEAD/install.sh)"
¿Y KDE neon?
No está cancelado. KDE Linux explora otro modelo técnico (base inmutable, tooling de systemd y apps en Flatpak/Snap) que facilita la fiabilidad y simplifica la vida a devs/QA. A futuro se decidirá cómo conviven ambos proyectos.
Por qué importa
- Coherencia: una plataforma oficial para desarrollar, probar y distribuir software KDE.
- Robustez: menos posibilidades de dejar el sistema KO al actualizar; rollback inmediato.
- Mirando al futuro: promueve tecnologías modernas (Wayland, sandboxing, imagen única del SO).
Cómo colaborar
- Instala la Testing Edition en un equipo secundario o VM.
- Reporta issues del sistema y de apps KDE en los trackers oficiales.
- Desarrolla: hay sala de Matrix y repos públicos para contribuir.
Enlaces oficiales
- Anuncio de la Alpha (Nate Graham):
https://pointieststick.com/2025/09/06/announcing-the-alpha-release-of-kde-linux/ - Página de KDE Linux:
https://kde.org/linux/ - Instalación y requisitos:
https://kde.org/linux/install/ - Wiki (estado, arquitectura, diferencias con KDE neon):
https://community.kde.org/KDE_Linux