Guilgo Blog

Notas de mi quehacer diario con las técnologias.

Could not open mysql.plugin table: 'Table mysql.plugin doesn't exist' Some plugins may be not loaded

Error en Mysql Could not open mysql.plugin table: 'Table mysql.plugin doesn't exist' al cambiar a MariaDB

Hace poco estuve haciendo experimentos con CPanel y resuelta que las nuveas versiones vienen con MySQL 8.1 y la versión que tenía montada en el backup, era con MariaDB con lo que tuve que ponerme a instalar de forma manual dicho servidor de sql.

Con lo cual, lo primero es desinstalar

$ yum remove mysql-community-server.x86_64 mysql-community-devel.x86_64 mysql-community-common.x86_64 mysql80-community-release.noarch 

Una vez hemos quitado todo MySQL, pues nos toca instalar el nuevo servidor, de la siguiente manera:


Añadir SSL en Lightsail de Amazon

Introducción a Lightsail

Cómo muchos sabran el lightsail de amazon es la versión barata de hosting que tienen antes de pasar a los AWS, RDS y compañia con el que podemos irnos a la quiebra de una manera muy rápida y sencilla, hace unos pocos meses tuve la suerte de poder tocar unos de estos asequibles hosting, sin tener que dejar un riñón, ni hacer un master para aprender a usar la calculadora (dudo bastante, que ni con master) consigas hacerte con la dichosa calculadora del infierno.

Amazon Lightsail ofrece instancias de servidor virtual privado (VPS) fáciles de usar, contenedores, almacenamiento, bases de datos y mucho más a un precio mensual rentable.

Yo estoy con la opción LAMP, así que una vez tengamos la instancia corriendo, lo ideal será [TOC]

  1. Asignarle una IP, seguidamente
  2. Añadir el dominio o subdominio deseado (DNS apuntando a la IP).
  3. Configurar BBDD.
  4. Acceder a phpMyAdmin
  5. SSL

La revocación de los certificados Lets Encrypt

Let’s Encrypt es una autoridad de certificación gratuita, automatizada y abierta, la empresa ha comunicado que revocará a partir de hoy (4 de Marzo de 2020), un total de aproximadamente tres millones de certificados X509, debido a un fallo de software a la hora de efectuar la emisión de certificados.

El problema esta relacionado con el software: Boulder, que implicaba un procesamiento inadecuado del registro CAA del dominio para el que se emitía el certificado. El fallo lo que permite es emitir certificados para un dominio durante 30 días incluso si el registro CAA prohibía que Let’s Encrypt emitiera dichos certificados. La empresa de autoridad de certificación argumenta que cree muy poco probable que un atacante haya podido explotar la vulnerabilidad, pero ha notificado a los sitios afectados su decisión de revocar los certificados.


El proyecto seti@home se suspende.

Desde 1.999 dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley tuvieron una idea singular: crear un esfuerzo de computación distribuida para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente. Así nació SETI@home, un proyecto que ha permitido que millones de personas contribuyan con sus ordenadores a procesar cadenas de datos que permitían tratar de ayudar en esa prodigiosa misión.

Tras todo ese tiempo y más de cinco millones de participantes los responsables de SETI@home han anunciado que este proyecto se suspenderá de forma indefinida y se dejará de “enviar nuevo trabajo a los usuarios”, aunque avisan de que este no es el fin de la colaboración pública en este tipo de proyecto científico. SETI


404 modules/paypal/express checkout/payment.php prestashop.

Para variar ha pasado mucho desde la última vez, hoy traigo un pequeño tips nada del otro mundo, pero ese error es lógico ya que en alguna de las actualizaciones del módulo de prestashop “se pierden” los permisos del mismo así que lo que debemos hacer es entrar por ssh y arreglarlos. Ya que es del propio usuario le daremos a los archivos 644 y a las carpetas 755 y de está manera tendremos solucionado el problema con el módulo de PayPal.


Y se hizo la luz!

Buenas.

Para variar, he pasado una buena temporada sin escribir nada en el blog, me gustaría poder decirles que no volverá a pasar, pero soy un desastre…. Como muchos sabrán tengo una Rapsberry Pi desde hace bastante tiempo, algo de lo que tenía muchas ganas, era de hacer el típico experimento de encender leds mediante el GPIO.

Este fin de semana por fin me he decidido, hace unas cuatro semanas aproximadamente adquirí una protoboard, cables, botón y led. La intención de ese material, es dotar a la Raspberry Pi de un botón de encendido y apagado, ya que hacerlo quitando el cable de corriente es dañino para la SD e incómodo. Hoy sólo he jugado con los led, intentaré entre hoy y mañana que el botón de encendido y apagado funcione.