Guilgo Blog

Notas de mi quehacer diario con las técnologias.

La revocación de los certificados Lets Encrypt

Let’s Encrypt es una autoridad de certificación gratuita, automatizada y abierta, la empresa ha comunicado que revocará a partir de hoy (4 de Marzo de 2020), un total de aproximadamente tres millones de certificados X509, debido a un fallo de software a la hora de efectuar la emisión de certificados. El problema esta relacionado con el software: Boulder, que implicaba un procesamiento inadecuado del registro CAA del dominio para el que se emitía el certificado.

El proyecto seti@home se suspende.

Desde 1.999 dos investigadores de la Universidad de California en Berkeley tuvieron una idea singular: crear un esfuerzo de computación distribuida para la búsqueda de vida extraterrestre inteligente. Así nació SETI@home, un proyecto que ha permitido que millones de personas contribuyan con sus ordenadores a procesar cadenas de datos que permitían tratar de ayudar en esa prodigiosa misión. Tras todo ese tiempo y más de cinco millones de participantes los responsables de SETI@home han anunciado que este proyecto se suspenderá de forma indefinida y se dejará de “enviar nuevo trabajo a los usuarios”, aunque avisan de que este no es el fin de la colaboración pública en este tipo de proyecto científico.

all hosts for domain have been failing for a long time

Es probable que después de algún tipo de bloqueo, configuración, blacklist, firewall sigamos sin poder enviar correos a ese dominio y nos diga: all hosts for ‘midominio’ have been failing for a long time (and retry time not reached) Exim guarda en cache las conexiones fallidas y las omite para ahorrar recursos en el servidor, para ello debemos realizar lo siguiente. service exim stop rm -fv /var/spool/exim/db/* service exim start con lo cual, nos cargamos la cache y deberías poder enviar sin problema a ese usuario.

rpmdb: Thread/process failed: Thread died in Berkeley DB library

Hoy vamos a ver como solucionar que se nos haya corrompido la Berkeley DB Library, de CentOS para poder actualizar los paquetes necesarios de nuestra distribución.

    root@symfony httpd # yum search mod_ssl
    rpmdb: Thread/process 31872/3077490368 failed: Thread died in Berkeley DB library
    error: db3 error(-30974) from dbenv->failchk: DB_RUNRECOVERY: Fatal error, run database recovery
    error: cannot open Packages index using db3 -  (-30974)
    error: cannot open Packages database in /var/lib/rpm
    CRITICAL:yum.main:

soporte para Windows 7 ha llegando a su fin

El soporte para Windows 7 ha llegando al final Después de 10 años, el soporte para Windows 7 finalizará el 14 de enero de 2020. Sabemos que el cambio puede ser difícil, por lo que estamos aquí para ayudarlo con recomendaciones sobre qué hacer a continuación y para responder preguntas sobre el fin del soporte. Cuando Windows 7 alcance el finalización del soporte el 14 de enero de 2020, tu equipo seguirá funcionando, pero Microsoft dejará de proporcionar lo siguiente:

Ubuntu Pro para Amazon Web Services.

Las nuevas imágenes de Ubuntu Pro incluyen todas las optimizaciones en las imágenes estándar de Ubuntu Amazon Machine Images (Amazon AMI), que Canonical publica en todas las regiones de AWS, además de suscripciones clave de seguridad y cumplimiento habilitadas automáticamente. Los clientes pueden comprar Ubuntu Pro directamente a través de AWS para un proceso de adquisición optimizado, que permite un acceso más rápido a estas funciones comerciales ofrecidas por Canonical.

letsencrypt Bad Request CPanel y no generá certificados.

Está semana me han pedido que solventará un problema con el CPanel y Let’s Encrypt (para el que no sepa lo que es CPanel, es un panel que utilizan para dar hosting) resulta que el usuario en cuestión no le creaba nuevos, ni renovaba los antigüos certificados. Después que me cuenta por encima el problema…

Después de revisar un poco, me doy cuenta es un problema de dejadez del usuario ya que no se había dignado en actualizar nada, tal como se lo habían dado así se había quedado. Revisando los logs, me encuentro con el siguiente mensaje.


Configurar IP estática en Ubuntu 18.04

Llevo con la nueva versión del blog hecha un montón, pero no he podido ponerla en producción, por diversos motivos. Espero en muy poco tiempo tenerla lista.

Pero a lo que voy, Probablemente ya hayas oído hablar de NetPlan, el nuevo archivo de configuración de la interfaz para Ubuntu que comienzó con 17.10. Si no lo ha hecho, entonces se está quedando atrás con las últimas actualizaciones de Ubuntu …

NetPlan es una nueva herramienta de configuración de red introducida en Ubuntu 17.10 para administrar la configuración de red …

Se puede usar para escribir una descripción YAML simple de las interfaces de red requeridas con lo que deberían configurarse; y generará la configuración requerida para la herramienta elegida …

Esta nueva herramienta reemplaza el archivo de interfaces estáticas etc network interfaces que se había utilizado anteriormente para configurar las interfaces de red de Ubuntu. Ahora debe usar /etc/netplan/yaml para configurar las interfaces de Ubuntu.


ERROR Defect: OPENSSL_VERIFY: The certificate chain failed OpenSSL's verification

No existe nada mejor para desperarse, que llegar a tu equipo y se encontrarse un error ERROR Defect: OPENSSL_VERIFY: The certificate chain failed OpenSSL’s verification (0:10:CERT_HAS_EXPIRED) y páginas web “caídas” porque no funciona el Certificado SSL correspondiente. Los que tengan la desgracia de trabajar con cPanel y no actualizaran openssl, cpanel-letsencrypt se encontraran con ese error y no podran actualizar los Certificados SSL que correspondan. Si no han hecho lo anterior, deberían actualizar cpanel-letsencrypt y openssl (por cierto, para que funcione en la versión cPanel v78.

Las contraseñas más usadas del 2019.

Lo digo todos los días, lo diré nuevamente. Y otra vez Y otra vez. Y mañana otra vez. Las contraseñas son importantes. Pero esto aún no llega a millones de personas que eligen “12345” como contraseña. Un grupo de Investigadores independientes, que solicitaron permanecer en el anonimato, compilaron y compartieron con nordpass una lista de las 200 contraseñas más populares que se filtraron en violaciones de datos sólo este año. La base de datos es bastante impresionante: 500 millones de contraseñas en total.